Santiago A. López Navia presenta “El cielo de Delhi”

·
Los versos que inspiraron la pobreza de los niños de Nueva Delhi, servirán para luchar contra la de los haitianos a través UNICEF
“El cielo es igual en todas partes, pero no es igual lo que se ve desde él”, con estas palabras el alcalde de Argamasilla Alba, José Díaz-Pintado, comenzó en el entorno abierto a la tierra y al cielo del descubierto de la iglesia de San Juan Bautista de la localidad, la presentación del libro de poemas “El cielo de Delhi”, del cervantista Santiago A. López Navia, con fotografías de Raquel García Tampeste y editado por Doveliar, cuyas ventas serán donadas en su totalidad a UNICEF. A raíz de un viaje a Nueva Delhi, nació este manojo de sensaciones que López Navia no pudo digerir hasta un año después. Los paseos por las calles, las entradas y salidas de los hoteles ponían ante él otra realidad muy distinta a la que mostraban los guías turísticos, “cuando veo la pobreza resulta imposible ver la belleza”, aseveraba. Niños desnutridos o deformes suplicando una moneda: “Sir, Sir”; “imágenes que dolían, como persona y como padre”, afirmaba el autor; por eso estos poemas “nacen del sentimiento”, un sentimiento de hacer algo, y así vio la luz este proyecto donde la mayor aspiración del autor era conseguir que lo recaudado por su venta revirtiera en su totalidad en aquellos que lo inspiraron, los niños. “Este libro no deja de ser un quijote que quiere contribuir a deshacer entuertos”, afirmaba Díaz-Pintado. Con tan sólo 15 euros estamos contribuyendo, a través de UNICEF, a facilitar la vida de aquellos que lo han perdido todo. Finalmente el autor pidió a los asistentes que compraran este libro “si lo recaudado con las ventas fuera para mí no lo pediría”, “Los niños de Haití que antes no tenían nada se han quedado ahora sin nada”.