Durante el año 2012 la Agrupación de Coros y Danzas Mancha Verde está celebrando el setenta aniversario de su creación. Con tal motivo organizó para el pasado fin de semana diferentes actos, que incluían la presentación de la nueva revista-anuario 2011, dos conferencias y una exposición fotográfica.
El sábado día 11, en un acto celebrado en la Casa de Medrano, vio la luz el número 5 de la publicación anual de Mancha Verde, en la que se recogen todas las actividades realizadas por la agrupación durante el año, así como pequeñas secciones que en esta edición han tratado, entre otros temas, la indumentaria tradicional, en este número se habla de la falda o refajo; gastronomía, donde se explica paso a paso como se elaboran los barquillos manchegos; en otra de las secciones nos enseñan a bailar la seguidillas manchegas; y cierra la publicación un articulo de Pilar Serrano de Menchén titulado ‘Breves apuntes históricos sobre el Rollo’.
Tradicionalmente, la publicación de Mancha Verde solía tener treinta y dos páginas, pero la actual situación económica ha obligado a reducir su número y por lo tanto el de artículos y fotos. Pero al menos este año, la dirección ha querido mantener la misma línea por lo que ha realizado dos ediciones, una digital con treinta y dos páginas, que puede consultarse en el blog de la agrupación; y una versión reducida que finalmente ha sido la que se ha impreso en formato revista gracias a la colaboración de la Diputación de Ciudad Real.
La presentación, que fue realizada por el Presidente de Mancha Verde, Pablo Martín, contó con la presencia del alcalde, Pedro Ángel Jiménez, que calificó a la agrupación como una “institución, que trabaja con gran éxito por las tradiciones manchegas”, éxito, que atribuyó a la implicación de cada uno de los componentes en todo lo que hacen, para lo que siempre “han contado y contarán con la colaboración del Ayuntamiento”.
El alcalde, también valoró muy positivamente el trabajo que está realizando la agrupación de cara al futuro, dejando constancia de las actividades del grupo y las tradiciones de la localidad, “porque las cosas pasan a la historia y se mantienen cuando hay constancia documental de ellas”, ya sea a través de archivos sonoros, videográficos o impresos.
Dentro de las ponencias el viernes día 10, Rafael Romero Cárdenas ofreció una charla sobre “Protocolo en festivales y otros actos culturales”, en su presentación, el concejal de Cultura, José Díaz-Pintado, destacó que en estos setenta años de “historia ininterrumpida” el grupo ha extendido su ámbito de actuación a otras actividades culturales que han ayudado a mantener y “en algunos casos a recuperar tradiciones prácticamente perdidas”, felicitándolos no solo por su aniversario, sino también por su trayectoria.
La segunda conferencia, impartida por Peñarroya Jareño y Tomás Almarcha, tuvo lugar el sábado día 11. En ella los ponentes disertaron sombre la historia del grupo de coros y danzas, pero sobre todo de los bailes de Argamasilla de Alba.
El domingo 12, la sede social de la agrupación acogió una jornada de puertas abiertas, durante este día los visitantes pudieron contemplar una exposición fotográfica que recorría parte de la historia del grupo y una muestra de los diferentes trajes que llevan en sus actuaciones. Además, se proyectaron durante toda la jornada distintos archivos correspondientes al fondo videográfico del grupo.
Siete décadas trabajando por la cultura y las tradiciones manchegas
14 ago 2012·Ayuntamiento de Argamasilla