
Sol, migas y alegría en la IX Fiesta de la Vendimia
06 oct 2008·Ayuntamiento de Argamasilla

<typohead type="1"></typohead>
Es tiempo de vendimia. Una recolección que cada año que pasa realizan más los foráneos e inmigrantes que los propios lugareños castellano-manchegos, pero que subyace en la memoria sentimental de miles de habitantes de esta región. En Argamasilla de Alba llevan nueve años reivindicando este momento de la cosecha, periodo de fiesta y esperanza, al recogerse el preciado fruto después de once meses de esfuerzos y cuidados.
El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha celebrado la IX Fiesta de la Vendimia durante este primer fin de semana de octubre, que ha tenido su colofón en los actos dominicales de ayer, cuando más de 1.500 personas acudieron a la Plaza de Toros a los concursos de Migas, donde participaron 29 sartenes; de tiro de cuerda o maroma con 4 equipos participantes, y otros juegos populares, como la comba, al ritmo del grupo folclórico Mancha Verde, ataviados de vendimiadores y vendimiadoras.
Como explicaba el primer teniente de alcalde Pedro Angel Jiménez, también concejal de Festejos, “somos conscientes de que la vendimia no tiene las mismas connotaciones para las nuevas generaciones de argamasilleros, por eso celebramos esta fiesta para que no olvidemos nuestras raíces y un todavía importante sector económico fundamentado en la uva y el vino, del que aún viven muchas familias aquí”.
En la noche del sábado tuvo lugar una cata de vinos locales comentada por los enólogos Santiago Martínez y Amancio Calcerrada en el salón de actos del Centro Cultural Casa Medrano, donde se pudieron degustar los vinos argamsilleros, algunos de los cuales han tenido premios nacionales e internacionales, correspondientes a Bodegas Montalvo Wilmot, Cooperativa Nuestra Señora de Peñarroya, Bodegas Casa Quemada y Bodegas Hacienda Albae.
Este año, el veranillo de San Miguel se retrasó, al igual que la madurez del fruto, y en un día de sol y temperatura magníficos como fue ayer domingo se celebró la IX Fiesta de la Vendimia en el auditorio de verano de Argamasilla de Alba (antigua plaza de toros) con los juegos de quintería a las 11 de la mañana; media hora más tarde, tuvo lugar el concurso de tiro con cuerda, y al filo del mediodía arrancó el IX Concurso de Migas Manchegas, en el que tomaron parte 29 sartenes.
El fuerte sol se mitigó gracias a los miles de sombreros que repartió el Ayuntamiento
Una de las picadoras de pan que lucía su correspondiente sombrero era Lola Cantón Carrasco, que recuerda como su padre le inculcó el amor y la paciencia de picar el pan para las migas, un pan que a ella le sabe mejor que el que se vende ya cortado en supermercados. A ella y su marido, emigrantes argamasilleros que viven en Madrid y miembros de la Casa de Castilla-La Mancha allí, les gusta participar en esta Fiesta cada año.
Correspondió a niños y adolescentes abrir la tradicional “pisa de uvas “, mientras actuaba el Grupo de Coros y Danzas Mancha Verde y Grupo de Coros y Danzas Crisanto y María Rosario.
29 sartenes de migas y unas migas gigantes para más de mil personas
La junta directiva del Hogar del Pensionista, que representa a más de 1.200 jubilados, y personal del Ayuntamiento prepararon unas migas gigantes con 250 kilos de pan, 40 kilos de panceta de cerdo; 30 de chorizo, 25 kilos de ajos y 25 litros de aceite de oliva, que sirvieron para cocinar más de 1.000 raciones de migas manchegas, sabrosas y calentitas que pudieron degustar todos los asistentes.
Pero no todo era comida manchega, el solecito animaba a compartir anchoas, mejillones y langostinos fresquitos con una buena cerveza o zurra con porrón. Quizá uno de los grupos más activos al respecto fue el de la decenas de vecinos de la calle Angel Doctor, que llevan toda la vida siendo amigos, aunque ésta era la primera vez que venían a la Fiesta de la Vendimia de su pueblo. Es una de las pocas veces al año que los diez argamasilleros, incluso uno que vive en Holanda, se juntan, sin esposas, para compartir una buena mesa y conversación.
Luego por la tarde, se procedió a la entrega de premios a los ganadores y tuvo lugar el baile regional manchego previsto como cierre de estas fiestas, que en palabras del concejal de Festejos, Pedro Ángel Jiménez, “es una fiesta llena de tradición y encanto que nos muestra nuestras raíces manchegas y en la que participan numerosos colectivos, asociaciones y grupos familiares que viven esta celebración de manera especial”.
Para la realización de estos festejos el Ayuntamiento ha contado con la colaboración de la Asociación de Coros y Danzas “Mancha Verde”; Antigua Escuela de Baile “Crisanto y María Rosario”; Hogar del Pensionista; Asociaciones Locales; Cooperativa Nuestra Señora de Peñarroya; Bodegas Montalvo Wilmot; Bodegas Casa Quemada; y Bodegas Hacienda Albae.