Un año más volvieron a volar los peleles

·
Centenares de personas se dieron cita junto al ayuntamiento para celebrar el final de la cuaresma manteando a los peleles
Como manda la tradición argamasillera, coincidiendo con el Domingo de Resurrección, se celebró en “La Glorieta” de Argamasilla de Alba la fiesta del “Manteo del Pelele”, que desde hace tres años vienen organizando conjuntamente el Ayuntamiento de la localidad y la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde”, en su apuesta por mantener y en algunos casos recuperar, las tradiciones locales.   El pelele es un muñeco hecho con ropas viejas y relleno de paja o trapos, que representa a Judas, y que es manteado por todos los asistentes al tiempo que se cantan unas coplillas o canciones populares, con cierta picaresca, compuestas para la ocasión.   El manteo del pelele es una expresión de júbilo donde la gente se burla de Judas, que representa el mal para los cristianos, además de finalizar la cuaresma y con ella el fin de las restricciones de estas fechas, dando paso a la primavera y a un nuevo periodo festivo.   Aunque de origen pagano, poco a poco fue acercando posturas con la Iglesia, siendo en la actualidad la primera festividad que se celebra después de la cuaresma.   Esta es una de esas fiestas donde pequeños y mayores disfrutan de igual modo, unos conociendo las viejas tradiciones y otros rememorándolas. Aunque recuperada para el calendario festivo local hace tres años, es una de las más viejas de la localidad, antaño los vecinos se reunían en la calle para “mantear a Judas” y comer los dulces, si quedaban, que se habían realizado para la Semana Santa.   Pero antes de ser manteado, el pelele ha de estar expuesto durante un tiempo al público, en este caso la fachada del ayuntamiento, la sede de la Agrupación de Coros y Danzas y algunas casas, exhibieron desde el día anterior en los balcones o rejas de sus casas los peleles a mantear.   Antes del inicio del manteo, se recogieron multitud de dulces típicos de Semana Santa, hechos para el concurso que se celebraba paralelamente al manteo. Finalizado éste, todos pudieron saborear estos típicos productos acompañados de mistela.   “La recuperación de esta fiesta es un claro ejemplo del trabajo que se está haciendo para que no se pierdan nuestras tradiciones, así como de la estrecha colaboración que existe entre las distintas asociaciones y el Ayuntamiento, gracias a la cual hemos recuperado definitivamente la fiesta del Manteo del Pelele”, aseveraba el teniente de alcalde y concejal de Festejos, Pedro Ángel Jiménez, entre torrijas, rosquillos, barquillos y mistela.