Ya se conocen los tres nuevos Socios de Honor de Mancha Verde

·
Los galardonados serán condecorados con la Insignia de Oro de la Agrupación el próximo 3 de diciembre
Luis Cobos Pavón, Luciana Ocaña Serrano y Joaquina Sánchez de la Blanca Torres “La rubia” serán nombrados miembros de honor de la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde”, el próximo el sábado 3 de diciembre a las 20:00 horas, en el Salón de Actos del Centro Cultural Casa de Medrano, con tal motivo se les hará entrega de la Insignia de Oro de la Agrupación.

Los premiados en esta tercera edición, a juicio del jurado formado con este fin por la asociación, son merecedores de esta distinción: “Por defender y promulgar la identidad del pueblo manchego, sus costumbres, tradiciones y la cultura en general”.

El acto se cerrará con la actuación del grupo de folk “Medio Siglo”.

Galardonados
Luis Cobos Pavón
, es músico, compositor y director de orquesta, con un gran reconocimiento nacional e internacional. Actualmente es presidente de la entidad de gestión de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE) y presidente de la Academia Latina de la Grabación "The Latin Recording Academy".

Cobos nació en Campo de Criptana (Ciudad Real), estudió solfeo y teoría musical con D. Manuel Angulo, ingresó en la Filarmónica Beethoven, orquesta local de su pueblo, a los 8 años de edad, permaneciendo en ella hasta que con 13 años se marchó a Ciudad Real a estudiar en el colegio de los Jesuitas, donde fundó con 15 la Escolanía Loyola, que él mismo dirigía. Tras este periodo se marchó a la Universidad de Salamanca para estudiar polifonía y dirección coral.

En 1968 crea su propio grupo musical, influenciado por el Jazz y el Soul con el que editó un LP y varios sencillos.

Su gran oportunidad llegó en 1982, cuando grabó en los míticos estudios Abbey Road (Londres) con The Royal Philharmonic Orchestra el álbum Zarzuela, que unía y actualizaba fragmentos del género “chico”. Más tarde, como director, dirige y produce infinidad de discos y trabajos musicales, casi todos ellos de sonado éxito.
A lo largo de su intensa y fructífera carrera, puede presumir de haber trabajado con artistas y grupos de la talla de Plácido Domingo, Julio Iglesias, Pedro Vargas, José Carreras, Ana Belén, Nino Bravo, Joaquín Sabina, Antonio Flores, Mecano, Isabel Pantoja y una larga lista de nombres.

Luciana Ocaña Serrano nació el 18 de abril de 1952 en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), casada y con una hija comenzó el aprendizaje del baile alrededor de 1965 de la mano de Pilar Serrano de Menchén, que pertenecía al Grupo de Coros y Danzas de la Sección Femenina de Argamasilla.

Entre 1965 y 1969 perteneció al grupo de Coros y Danzas de Argamasilla de Alba con el que realizó su primera actuación en Puertollano en 1966.

En 1970 bajo la dirección de María del Rosario (La caeta) y Carmen Crespo se integró en el grupo de folklore que constituyó el por entonces delegado local de juventud, Felipe López. Con este grupo, entre otros muchos lugares, tuvo la oportunidad de actuar en el Teatro de la Zarzuela (Madrid), en el Festival Internacional de Coros y Danzas de España en el año 1972, en el Hostal El Cardenal (Toledo), varias veces en la Feria del Campo de Madrid, en las Fallas de Valencia, en las fiestas del Pilar (Zaragoza) o en la fiesta de La Pandorga (Ciudad Real).

Ya en 1975 entra a formar parte del Grupo Ntra. Sra. de las Viñas de Tomelloso, de la mano de Alfonso Cuesta, con el que realiza varias actuaciones.

Tras su traslado a Málaga, en 1979 se incorpora al Grupo de la Sección Femenina de esta ciudad, pasando en 2004 al coro del Grupo Solera de Alhaurín de la Torre (Málaga), con este último recorrió gran parte de la geografía nacional e internacional, como Polonia, Suiza, Portugal o Alemania.

Su participación en la organización del Festival Internacional de la Feria de Agosto de Málaga permitió a grupos castellano-manchegos, como Mancha Verde de Argamasilla de Alba, el Grupo de Coros y Danzas de Mora de Toledo o el Grupo de Coros y Danzas de Alcázar de S. Juan, actuar en el festival de esta ciudad.

En la actualidad, y desde su creación, está integrada en el Grupo de Coros y Danzas “Antigua Escuela de Baile Crisanto y María del Rosario” de Argamasilla de Alba.

La tercera homenajeada, Joaquina Sánchez de la Blanca Torres “La rubia” (Argamasilla de Alba el 9 de mayo de 1926) empezó a bailar a la temprana edad de siete años de la mano de María del Rosario (hermana caeta), mientras su padre, Crisanto Sánchez, marcaba el ritmo con la música de su guitarra.

En 1947 creo un grupo folklórico en Argamasilla para realizar una actuación en Santander, desde aquel año no ha parado de apoyar a todos los que ha habido en la localidad.

En los últimos años ha colaborado con el Grupo de Coros y Danzas “Antigua Escuela de Baile Crisanto y María del Rosario”. Siendo una de sus últimas actuaciones la que tuvo lugar en el nombramiento como Académico de la Argamasilla de D. Pascual Antonio Bello Galiana.

En gente como “la rubia”, el grupo local Mancha Verde, ha encontrado su pozo de sabiduría para extraer pasos y piezas perdidas del folklore argamasillero, consiguiendo perpetuarlos en el tiempo.